martes, 27 de junio de 2017

29: CORTES EN EL CILINDRO Y EL CONO RECTO


Secciones y cortes en cilindros y conos Cilindro sólido: cuerpo que puede generarse cuando un rectángulo gira. Un cono sólido se genera cuando un triángulo isósceles gira en torno a su eje de simetría.
El desarrollo plano del cilindro está formado por dos caras circulares llamadas bases y una cara lateral que es un rectángulo.
El desarrollo plano del cono está formado por  una cara circular llamada base y por una cara lateral curva que es un sector circular.
¿Te sirvió la información? deja tus comentarios, recomienda este sitio a tus amigos. Gracias a tu participación, Estudia y aprende será útil a más estudiantes.

Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipseparábolahipérbola y circunferencia.

n función de la relación existente entre el ángulo de conicidad (α) y la inclinación del plano respecto del eje del cono (β), pueden obtenerse diferentes secciones cónicas, a saber:
Y β= 180º : Triangular
Si el plano pasa por el vértice del cono, se puede comprobar que:
  • Cuando β > α la intersección es un único punto (el vértice).
  • Cuando β = α la intersección es una recta generatriz del cono (el plano será tangente al cono).
  • Cuando β < α la intersección vendrá dada por dos rectas que se cortan en el vértice.
  • Cuando β = 90º El ángulo formado por las rectas irá aumentando a medida β disminuye,cuando el plano contenga al eje del cono (β = 0).


La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
Además de los focos F y F´, en una elipse se destacan los siguientes elementos:
  • Centro, O
  • Eje mayor, AA´
  • Eje menor, BB´
  • Distancia focal, OF
La elipse con centro (0, 0) tiene la siguiente expresión algebraica: 
La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante y menor que la distancia entre los focos.
Tiene dos asíntotas (rectas cuyas distancias a la curva tienden a cero cuando la curva se aleja hacia el infinito). Las hipérbolas cuyas asíntotas son perpendiculares se llaman hipérbolas equiláteras.
Además de los focos y de las asíntotas, en la hipérbola se destacan los siguientes elementos:
  • Centro, O
  • Vértices, A y A
  • Distancia entre los vértices
  • Distancia entre los focos
La ecuación de una hipérbola horizontal con centro (0, 0), es:  A su vez, la de una hipérbola vertical es: 
La parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco, y de una recta llamada directriz.
Además del foco, F, y de la directriz, de una parábola se destacan los siguientes elementos:
  • Eje, e
  • Vértice, V
  • Distancia de F a d, p.
Una parábola, cuyo vértice está en el origen y su eje coincide con el de ordenadas, tiene la siguiente ecuación

6 comentarios: